Profesorado

José Ignacio Méndez Sánchez

Director del Conservatorio de Danza

Bailarín/ Coreógrafo/ Licenciado en Antropología Social y Cultural/ Pedagogo

Con una extensa carrera artística de forma profesional, a nivel nacional e internacional, tanto como actor, bailarín, así como coreógrafo.

Comienza trabajando en importantes compañías Extremeñas, de dónde es, tales como Teatrapo, Karlik, El Estable, Al Suroeste Teatro, Rodetacón, Paspié Danza, Samarkanda lo con quien participa en el Festival de Teatro Clásico de Mérida con “Las Parcas” Nominada al Premio Max de la Academia de las A. Escénicas.

Más tarde se traslada a Madrid para continuar con su formación en danza tomando clases de importantes profesores como Ana Lázaro, Victor Ullate, Carmen Werner, Loipa Araujo, Marta Bosch, Lienz Chang entre otros, obteniendo la Licenciatura en Danza en la Cátedra Alicia Alonso y más tarde un Master en Artes Escénicas. Esto le permite colaborar con compañías tan importantes como El Ballet Nacional de Cuba, Compañía de Dança de Lisboa, Joven Ballet de Cámara de Madrid, “La Comuna” de Joao Mota entre otras. Ha trabajado bajo las órdenes de Joao Mota, Loipa Araujo, Josefina Méndez, Ángel Rodríguez y compartiendo escenarios con bailarines de la talla de Lienz Chang, Yat Sen Chang y Tamara Rojo.

Ha participado en afamados Festivales Europeos, así como en espectáculos con gira nacional e internacional. Estando en varias ocasiones, pasando temporadas completas en los teatros más importantes de Madrid con distintos espectáculos.

Complementa su carrera artística como bailarín con la de coreógrafo para compañías como las 4 Esquinas, Fantasía en Danza y Teatrapo, y como actor en series como “Un Paso a Delante”, “Hispania” y “El comisario”.

Su interés por las expresiones artísticas le llevan a licenciarse en Antropología Social y Cultural lo que le permite investigar sobre fiestas, ritos y danzas del mundo.

Completa su formación con el Master en Pedagogía de la Secundaria y el curso de Formador Ocupacional, con el objetivo de obtener herramientas suficientes en el ámbito de la Pedagogía.

Después de varios años dando clases por distintas academias y centros. Actualmente trabaja como docente en el Conservatorio de Danza de la Diputación de Cáceres “El Brocense”, ejerciendo las labores de dirección desde el año 2018. Todo ello, compaginando la docencia con la colaboración como Artista Mus-e con la Fundación Yehudi Menuhín desde el año 2015.

Eva Mª Blanco Alonso

Jefa de Estudios del Conservatorio de Danza

Bailarina/Coreógrafa/Pedagoga

Comenzó a bailar con 7 años en la Escuela de Danza del Complejo Cultural Santa María de Plasencia (Diputación de Cáceres), recibiendo formación hasta la edad de 20 años en danza clásica y contemporánea de la mano de Mª Victoria López Talaván.

Obtuvo el Título Profesional de Danza Clásica por el Conservatorio Profesional de Danza de Sevilla en 2002. Posteriormente obtuvo en 2013 la Licenciatura en Pedagogía de la Danza, en el Conservatorio Superior de Danza “María de Ávila” en Madrid.

Ha completado su formación con diversos talleres tanto de danza clásica como contemporánea, e incluso otros estilos como es la danza africana, oriental, comercial dance o danza acrobática, de la mano de grandes profesionales como pueden ser Carmen Roche, Virginia Valero, Gonzalo Zaragoza, Francec Bravo, Joseph Stella, Sandra Trejo, Cristina Rosa, Astrid Beltrocco, Lucio Baglivo, Miryam Benedited o Giuseppe Di Bella entre otros.

En 2008 se formó como Instructora de Mat Pilates y Pilates para embarazadas.

En el ámbito profesional ha sido profesora titular de Danza Clásica y Contemporánea en la Escuela Municipal de Música y Danza “José Lidón”, en Béjar desde el año 2002-2016.

Actualmente imparte clases de Danza Clásica en el Conservatorio Elemental de Danza “El Brocense” de Cáceres desde el año 2016, además de impartir talleres en diferentes lugares de la región.

Artista MUS-E para la fundación Yehudi Menuhin tanto en Centros de Educación Infantil y Primaria como en Centro de Educación Especial.

En su trayectoria como bailarina ha trabajado en compañías profesionales como Karlik Danza-teatro, Cuarto Oscuro o Teatrapo. Componente de la compañía PASPIE DANZA, interpretando a Julieta en el espectáculo “Romeo y Julieta” y al Hada azul y otros personajes en el espectáculo infantil “Pinocho”.

Coreógrafa en varios espectáculos como la adaptación del Musical “WE WILL ROCK YOU” o “DEJA QUE SALGA EL SOL” para la Asociación Artistas Solidarios de Plasencia, el infantil “ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS” para la E.M.M Y D “José Lidón” de Béjar y sus numerosas galas desde el año 2002, diferentes Performance, etc…También ha dirigido las coreografías del espectáculo infantil “TRASTO, TRUKA Y LA PROFESORA TROVA en el misterio de las letras perdidas” para la compañía Chameleon Producciones.

Alberto Rea Segura

Profesor del conservatorio de danza

Músico / Pianista acompañante / Director musical/ Pedagogo

Natural de Cáceres, inicia sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música
“Hermanos Berzosa” y, posteriormente, cursa los estudios superiores en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León (Salamanca), obteniendo el Premio Extraordinario de Grado y Mención de Honor, respectivamente. Su formación académica incluye un Máster en Interpretación en la misma institución, todo bajo la tutela del catedrático Eduardo Ponce.

Su experiencia artística abarca tanto el trabajo en escenarios como la preparación de espectáculos multidisciplinares, destacando su labor como director musical en el montaje de School of Rock, The Musical, trabajando con los diferentes coreógrafos, directores de escena y elencos; tanto con el elenco adulto como con los tres elencos de jóvenes artistas, guiando a estos intérpretes en el desarrollo de su faceta artística como músicos, bailarines y actores. Ha sido músico titular de la compañía internacional de teatro La Fura dels Baus, participando en más de 100 representaciones en numerosos teatros y auditorios de diferentes ciudades, donde la interacción entre música y movimiento ha sido clave en la puesta en escena. Además, ha formado parte de la orquesta y ha ejercido como director musical en diferentes musicales de Broadway que han estrenado temporada en Madrid, interpretando o dirigiendo obras de compositores como Andrew Lloyd Webber o Marc Shaiman.

Ha colaborado con diferentes orquestas sinfónicas y ha actuado como solista en la interpretación de obras de compositores como Mozart, Rachmaninoff, Prokofiev y Orff en diferentes auditorios de la geografía española.

En el ámbito de la enseñanza, ha trabajado como pianista acompañante en diferentes conservatorios, colaborando estrechamente con instrumentistas de diversas especialidades. Asimismo, ha ampliado su formación y labor pedagógica en el acompañamiento de danza, combinando su experiencia escénica y musical con el trabajo en el aula. Su labor multidisciplinar también incluye experiencia como pianista correpetidor en diferentes coros y producciones operísticas.

Actualmente, es profesor de música y pianista acompañante en el Conservatorio Elemental de Danza El Brocense de Cáceres, donde ayuda a los bailarines y bailarinas a comprender la relación entre la música y la danza desde sus primeras etapas de aprendizaje.

Rosa María Reguera Romero

Profesora del conservatorio de danza

Bailarina/ Coreógrafa/ Pedadoga/ Maestra Educación Infantil/ Licenciada Psicopedagogía.

Natural de Badajoz. Comenzó a bailar a los 4 años bailes regionales, posteriormente inició sus estudios de danza clásica por la Royal Academy of Dance en la Escuela de Ballet Clásico de Badajoz con los profesores Pedro Cruz y Elena Gironella. Después se traslada a Sevilla donde obtiene la Titulación Superior en Danza Española por el Conservatorio de Sevilla, allí estudió con maestros como Caracolillo, Manolo Marín, Carmen Montiel, Pedro Azorín entre otros y más tarde obtiene la especialidad en Pedagogía de la Danza por el Conservatorio Superior María de Ávila de Madrid. También posee la Diplomatura como Maestra, especialidad de Educación Infantil y Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad de Extremadura.
Sus inicios como profesora de danza comenzaron desde muy temprana edad, dirigió su propia escuela de Danza Española y Flamenco » Escuela de Baile Rosa María Reguera», desde 1991 hasta 2021 momento en el que entró a formar parte del Conservatorio Elemental de Danza «El Brocense» de la Ecma. Diputación de Cáceres.De 1995 a 2020 hasta dirigió su propio festival de Danza Española y Flamenco. Es miembro de CID (Comité Internacional de Danza) de Unesco.

Ha trabajado como maestra de educación infantil, educación primaria en el colegio Santo Ángel de Badajoz de 2007 al 2014, profesora de Danza en el Centro Oficial de Danza «María Montero de Espinosa» de Badajoz hasta el 2020, profesora de Danza en el Conservatorio Profesional de Danza de Cáceres en el 2020, profesora de Danza Española en el colegio Puerta Palmas de Badajoz, monitora de Actividades formativas complementarias desde que se implantaron estas actividades hasta el 2007, como monitora de folklore extremeño. Artista MUS-E, desde 2018

También ha sido entre otras cosas directora del grupo de Coros y Danzas Extremadura de Badajoz. ES miembro del Comité del Festival Folklórico de Extremadura..

Con la Banda Municipal de Badajoz participó como solista de castañuelas, bailarina y coreógrafa en varios conciertos ofrecidos en el Teatro López de Ayala. En 2022 participó como solista de castañuelas y bailarina con la Banda Sinfónica de Cáceres en su 40 aniversario,También participó en el espectáculo Badajoz a E-scena con la Orquesta de Extremadura.

Ha actuado por toda la geografía Española y por numerosos países tales como Francia, Portugal, Marruecos, Austria, Túnez,  Italia, Rumanía, Taiwan… y ha colaborado en numerosas galas benéficas, alguna de las últimas han sido para Aexpainba, Apnaba…

María Lairado Blanco

Profesora del conservatorio de danza

Profesora/ Pedadoga/ Licenciada en Administración y Dirección de Empresas.

Su formación en Danza comienza a la edad de 6 años en el Centro Oficial de Danza de Badajoz donde obtiene la titulación de la (RAD) Royal Academy of Dance, uno de los métodos de enseñanza más utilizados y reconocidos.

En el año 2000 obtiene la Titulación Profesional de Danza Clásica por el Conservatorio Profesional de Danza “Antonio Ruiz Soler” de Sevilla y posteriormente la titulación Superior en Danza Clásica especialidad Pedagogía de la Danza, por el Conservatorio Superior de Danza “María de Ávila” de Madrid en el año 2013. Su formación en Danza la completa recibiendo clases y diferentes cursos con reconocidos profesionales tales como: Carmen Roche, Víctor Ullate Roche, Gonzalo Zaragoza, o, Virginia Valero en Danza Clásica, Nuria Jiménez en técnica Graham de Danza Contemporánea y Cristina Rosa en Danza Africana.

En 2006 se licencia en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Extremadura (UEX).
En 2018 obtiene el Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria con Especialidad en Educación Plástica y Musical por la Universidad de Extremadura (UEX) para completar su formación como docente y con la intención de aplicarlo a nivel Pedagógico.

Durante el 2018 también se forma como instructora de Mat Pilates y Ballet Fit a través de Akrostudio, con la finalidad de usar este método para trabajar con los alumnos de Danza en la búsqueda de la alineación corporal y el bienestar físico.

En su trayectoria profesional ha impartido clases de Danza y Pilates en academias privadas, también ha trabajado como Profesora Titular de enseñanzas elementales y profesionales de Danza en el Centro Oficial de Danza de Badajoz durante los cursos (2018-2019) y (2019-2020). Posteriormente trabajó impartiendo clases en el Conservatorio Elemental de Danza “El Brocense” de Cáceres durante un trimestre escolar en el año 2020. Por último, ha trabajado como profesora de Danza Clásica y Contemporánea dirigiendo la Escuela Municipal de Danza de Villanueva de la Serena (Badajoz) durante los cursos (2021-2022) y (2022-2023).

Actualmente compagina la docencia en el Conservatorio Elemental de Danza “El Brocense” con sus estudios de Grado en Enfermería que cursa en la Universidad de Extremadura (UEX) siempre con la intención de mejorar ampliando conocimientos.